Jump to Navigation

Organización

Historia: Los miembros de Ollin Yoliztli Calmecac (OYC) son migrantes e inmigrantes de diversas partes de Mexico. Algunos son nuevos en los EE.UU. y algunos han estado aquí muchos años. El grupo fue fundado por Daniel Chico Lorenzo y Brujo de la Mancha en el 2003. Daniel tiene un amplio conocimiento de la antigua cultura mexicana y del idiomaNahuatl cual es su primera idioma.  El náhuatl, lengua indígena de Mexico que los españoles trataron de eliminar. Brujo de la Mancha es un artista multidisciplinario que apoyo a Daniel en el proceso de creación y representación de OYC. Brujo  aprendió algo danza y tambor Azteca de Daniel. Desde que Daniel regreso a su ciudad natal en diciembre de 2006. Brujo tomó la responsabilidad de crear los Progrma de Recidencias para Maestros en Arte (PRMA) de OYC para que la mision de OYC avenzara 

Fundadores: Daniel Chico Lorenzo,  Brujo de la Mancha.

Daniel Chico Lorenzo:

Nativo de San Mateo Ozolco, Puebla, México. Daniel creció con el aprendizaje de su idioma “maternal” el náhuatl, así como un poco de español que es el más predominante ahora en la Ciudad México. En 1985, Daniel se mudo de Puebla a la Ciudad de México, en donde él se entero del hecho de que su ciudad natal está conocida como un centro de la cultura que esta en los libros de historia mexicana. Este nuevo descubrimiento sobre sus raíces incitó a Daniel tomar un curso en Gerojlificos del mexico antiguo en el centro cultural de Simon Bolivar. Daniel también tomó más cursos en Nauhatl en "Las casa Tlaxcala", un centro cultural que está situado en el centro de Ciudad de México. Otro miembro del centro invitó ha Daniel para aprender danza azteca. Daniel entonces pasó 8 años que aprendían la danza. Daniel continuó sus estudios durante los años antes de su migracion a Filadelfia en le 2002. Daniel Regreso a su hogar en diciembre del 2006. Daniel fue el corazón de la danza, y su la labor de preservar una cultura que es parte de él mismo, creo Ollin Yoliztli Calmecac.

Director Artisto y Ejecutivo:

Brujo de la Mancha

Brujo nació en la Ciudad de México, pero su abuela era una nativa de la pequeña ciudad de Xico, en las montañas del estado de Veracruz. Cada año Brujo viajaba a Xico para visitar la familia, incluyendo viajes a los alrededores. En Xico, Brujo aprendió sobre las actividades y las vidas de los indígenas. Brujo observó el estilo del cultivo, también de los artes, de la música, y de la cultura de la área. Éste se compone de una mezcla de influencias Olmecas, Maya, y de las tradiciones católicas. A los dieciséis años, Brujo salió de la Ciudad de México para viajar a diversos lugares para sumergirse en las poblaciones indígenas de la gente de Oxaca, Puebla Veracruz, Michoacan, y de Tlaxcala. Así como un bailarín, danzante Brujo es un artista visual que trabaja en la pintura, dibujo escultura, fotografía, titeres, radio y barro. Brujo enseña clases de arte a niños en algunos de los programas de la escuela publica de Filadelfia también aquarelas para la gente con la enfermedad de Alzheimer y barro a apersonas de la tercera edad. Brujo conocio a Daniel en el paseo de la libertad del trabajador inmigrante en septiembre de 2003. En el comienzo Brujo hiso todos los instrumentos para el grupo de la danza. Él también ha hecho una porción grande de la coreografía con Daniel. Brujo ha sido además responsable de organizar al grupo para sus funcionamientos, pues él es uno de los miembros del grupo que se siente mas cómodo al usar sus conocimientos lingüísticos del ingleses.

Ahora, en el 2009, el grupo tiene una gran evolución y todos los miembros de la mejor manera posible presentan un buen trabajo y mantiene el aprendizaje de las artes tradicionales y formas de la danza y de la música de los 3  Programas de Maestros Artista en Residencia de OYC. También estamos creando una asociación con Raises Culturales Latino Americanas y el  Clay Studio para llegar a una mayor diversidad de la comunidad, ofreciendo talleres semanales de arcilla en el Mann Adult Center  donde se ofrecien clases de arcilla todos los jueves.

El Director Artistico y Ejecutivo:

Brujo de la Mancha ha persuadido el intercambio cultural con sus Programa de Maestros Artistas en Residencia, con lo que han llegado  a traer tres Maestros de la tradion Mexica hasta Filadelfia.  Nuestros servicios son presentaciones sobre la danza y la música azteca, la comentamos al público de nuestra "misión". Estos servicios son solicitados por los museos, las universidades, colegios, escuelas públicas, centros para ancianos, centros de las comunidades, y las comunidades de Pennsylvania. 

Éxito Artístico

OYC define su éxito artístico alcanzando a recién llegados mexicanos que viven en Filadelfia. Satisfacemos nuestra meta de informar al público sobre raizes del continente americano y más importante a nosotros, enseñando a las danzas y la herencia culturale a otras indígenas mexicanos. Queremos que los mexicanos puedan ver lo que estamos haciendo, y mirase a sus raíces nativas con más orgullo, en los últimos cuatro años hemos sido un modelo para seguir por otra gente mexicana que quiere reunirse y crear ésta no ha sido nuestra meta pero sucedió de esta manera porque la misión de OYC es hablar de México y también de otros problemas que tienen los inmigrantes. En México y los Estados Unidos, hay una discriminación severa contra la gente que pertenece o es de poblaciones indígenas. La gente no puede tomar orgullo en su propia herencia. Esperamos poder continuar danzando y realizándo eventos para la comunidad de una manera tal que ayude a miembros de la comunidad mexicana a verse diferentemente - con mayor orgullo. Tenemos éxito en otro nivel cuando creamos somos invitados aotra comunidad podemos, hacer frente a otros miembros de la comunidad, y aprender sobre las raíces de las Américas mientras que al mismo tiempo aclimatandose a su vecindad y ciudad, alcanzando hacia fuera a las otras comunidades que están presentes para un intercambio cultural. Ésta es la vista de nuestro propio éxito que miramos.

 

 

Ex danzantes y menos frecuentes los contribuyentes: 

2006-2009

Ruben Del Rosario. (desda 2006)

Nativo de San Mateo Ozolco, Puebla, México. Ruben creció con el aprendizaje de su idioma “maternal” el náhuatl, así como un poco de español que es el más predominante ahora en México. él se traslada a Fildelfia hace varios años. Este nuevo lugar hiso danzar a Ruben incitado para conocer más a sus raíces mexicanas

Jose Luis Morales. (desda 2006)
Naativo San Lucas Puebla, Mexico. Jose creció aprendiendo, español que ahora es el idioma más predominante en Mexico, así como un poco de la antigua lengua Mexican el náhuatl. Al mudarse a Filadelfia y Nueva Jercy hace varios años. Este nuevo cambio en su vida lo  acerco a la Danza para conocer mas de la raices del Mexico antiguo.

Edgard Adrian Alcantara Plata. (desda 2007)
Nacido en la Ciudad de México en el barrio de Iztacalco aprendio a trabajar mientras que era joven con sus padres porque su familia escomerciante de productos de belleza para la mujer. Todos los miembros de su familia son de la ciudad de Mexico. Él termina la primaria, secundaria también la vocacional. y el le gusta el rock alternativo, ahora él vive en Philadelphia que él tiene dos hijos.

2006-2007

Fabian Martines.

2005-2006

Roberto Vargas Guzman and Family:
Nacido en la Ciudad de México Azcapotzalco: Roberto siempre se interso en la danza azteca, ya que también nació en la gran ciudad de Mexico como todas las personas de la ciudad que se exponga al rico explendor del patrimonio cultural. Roberto fue asombrado por el trabajo de Ollín Yoliztli CALMECAC en el día de la celebración a los muertos, ese dia el iva en su bicicleta y vio la exhibición de la ofrenda y despues trago asu familia.

Maria Areli Juarez Salazar:[31 years old]
Lili nació en la Ciudad de México, pero sus padres nacieron en Pénjamo y Cueramaro Michoacán, en el estado de Guanajuato. Lili comenzó a bailar después de que su marido, Roberto empezó a bailar hace 2 años, Lili piensa que es muy importante para su hijo, nacido en Filadelfia.

Roberto Vargas Juarez: [5 year old]
Roberto danza  con su padres.

Kevin Trejo Hernandez: [6 years old] and Jiovany Trejo Hernandez [5 years old]
Dado que tanto Kevin y Jiovany nacieron en Filadelfia, no tienen la misma conexión a Mexico que sus padres. Pero sus padres quieren que los dos niños aprendiaran a comprender quiénes son y de donde vienen..

Jose Manuel Jimenez: Hernandez [11 years old]
José nació en Santiago, en el estado de Puebla, sus padres son de san Mateo Ozolco, Puebla. José Gran Abuelo también tomó parte en los rituales de la danza azteca, al participar en la tradicional reunión en el Popocatépetl.

Former Dancers 2003-2004
Francisco Garcia Gorgua:
Nacido en San Lucas El Grande, Puebla, Mexico. Daniel y Francisco se reunieron en Filadelfia. Francisco estaba interesado en saber más acerca de las culturas antiguas de Mexico, así como de la danza azteca. También está interesado en la pintura, y ha mostrado su arte en algunos eventos de danza azteca.

Lucino Omar:
Nacido en Veracruz, Mexico. Lucino entró al grupo con una curiosidad por la cultura Mexicana. Era un amigo de Francisco. Después de ver durante un tiempo, decidió unirse al grupo.

Marta Berenice Robles:
Nacido en Tehoethiuacan Mexico. De 11 años de edad, Berenice es la más joven del grupo. Esta niña se intereso en la danza después de que vio al grupo actuar en una de nuestras ceremonias en Filadelfia. A ella le gustó la danza azteca, ya que ama Mexico y la cultura Mexicana. Desde que Berenice se unió al grupo,  toda su familia ha comenzado a participar en algún aspecto de la danza. Su padre también se ha sumado el grupo de danza.

Maria de la Luz:
Nacido en la Ciudad de México, María es la madre de tres hijos: un niño y dos niñas. María trae a sus hijos a la danza con ella a fin de mantener vivas las tradiciones. Para el grupo de María es una importante la contribución a la educación de sus hijos acerca de la cultura mexicana.

Jessika Diaz:
Un bailarín de folclore de profesión, Jessika ha desarrollado un gran interés en la danza azteca, también. Jessika nacio en la Ciudad de México, ahora vive en el área de Harrisburg Pennsylvania. Ella participa en la danza, siempre que sea posible.

Emmy Breton.

Nicole Alexander.

Cesar Viveros.

Cesar Ramos Pantoja.

 
 

 

 



Page | by Dr. Radut